jueves, 25 de mayo de 2017

3ª Evaluación TIC/Create

En esta evaluación hemos estado trabajando en una aplicación basada en la violencia. Hemos empezado creando unas pantallas en Inckscape de cómo sería nuestra app para luego más tarde crearla en Mitt app inventor 2 y prepararla para el concurso de Create.
Por mi parte, he realizado varias pantallas de la app en Inkscape y he sido, junto con mi compañera Chizlette, la diseñadora técnica de la app en Mitt app inventor 2, pero por falta de tiempo no pudimos acabarla.
Estas son las pantallas que hicimos en Inkscape de cómo sería nuestra app:

1.- 


2.-
3.- 


4.- 
5.-
6.-
7.-

Este ha sido el resultado de nuestra app, y para promocionarla en Create y explicar, hemos hecho un vídeo para ello.


domingo, 19 de febrero de 2017

Historia de la música española/Reggae Rap

Mapa mental.



Línea del tiempo.



Reggae/Rap:
El reggae se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 70.
El Reggae en España se desarrolló a finales de los años 70
El rap se desarrolló en Norteamérica pero más desarrollado a finales de la década de los 60 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos y en España empezó a llegar a finales de los 80’s 
El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. 
El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch.


Compositor: Beret
“Beret” , empezó a interesarse por la música desde muy pequeño. Conoció a temprana edad el rap/reggae , a la par de distintas categorías musicales, que siempre ha notado aferradas a él. Empezando a realizar grabaciones caseras, producto para él mismo, y que posteriormente empezaría a publicar en su cuenta de YouTube. Comenzó con temas inéditos, completamente ajenos a cualquier calidad audiovisual, ejemplo de evolución hasta comenzar su primer trabajo en solitario ‘Efímero’, y su segundo trabajo ‘Vértigo’ donde realizaría por primera vez la creación de un formato físico.

Canción conocida.


Hijo de la Luna/Comentario.
Hijo de la Luna es una canción del grupo español de música tecno-pop Mecano, compuesta y producida por José María Cano. Fue publicada en 1986 y estrenada oficialmente el 25 de julio de 1987. Fue el quinto y último sencillo del álbum Entre el cielo y el suelo.
La canción transmite sentimientos de amor y desengaño en la cual se habla de las supersticiones gitanas .




Música Española: Flamenco

1.-  El origen del Flamenco
El Flamenco surge de las influencias de otras culturas que fueron concurriendo en Andalucía, pero la evolución se ha ido dando entre las familias, los trabajos agrícolas...
No se conocen documentos hasta mediados del siglo XIX por la mezcla Gitano-Andaluza.

2.- ¿Qué significan la voz laína y la voz redonda?
La voz Laína es aguda y vibrante, muy fina y con un registro delgado. En cambio, la voz redonda es armoniosa y viril.

3.- ¿Cuáles son las características del baile Flamenco?

  • El cante, el toque con los tacones.
  • Los gestos de las palmas
  • Los ritmos llamados palos.
4.- Describe la evolución de los instrumentos flamencos.
Antiguamente, se utilizaban instrumentos de pequeña percusión o cuerda frotada, pero posteriormente se empezó a utilizar el cajón que sigue hoy en día desde hace dos décadas.

5.- ¿Qué son los palos flamencos? Nombra 4 palos diferentes y céntrate y explica en 5 líneas sus características, orígenes desarrollo…
Se conoce como Palo a cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco.
Tipos:
  • Alboreá: tiene un estilo métrico de 12 tiempos. Es un cante de las bodas gitanas. El ritmo y el acompañamiento de guitarra son idénticos a los de la soleá. Las letras suelen constar de estrofas hexasílabas.
  • Bambera/Bambas:  tiene cuatro versos octosílabos o el primero y tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos. Se repiten generalmente los dos primeros versos al final de la copla, o bien forma una quintilla repitiendo tan sólo el segundo.
  • Cabales: tiene un estilo métrico de 12 tiempos.
  • Cante de Trilla: no es un cante exclusivamente andaluz. 
     El cante de trilla no tiene apoyo de compás con la guitarra y su ritmo se sostiene con el solo acompañamiento de los agudos y claros cascabeles
6.- Explica los diferentes esquemas que aparecen en la página virtual.
Los esquemas buscan construir el texto de las canciones, componer sus melodías, ritmos o acompañamientos armónicos. 

7.- Busca en internet algún video en relación con el flamenco y explica en 3 características relacionadas con lo aprendido.




jueves, 15 de diciembre de 2016

Tutoriales GIMP

Primer tutorial
Comenzamos con los tutoriales de Gimp, en los cuales a partir de las indicaciones de  la página web Jesusda.com estuvimos haciendo distintos tutoriales con los grados: sencillo, intermedio y avanzado.

El primero que hicimos fue uno sencillo que creamos junto al profesor en el cual tuvimos que cambiar los colores de una imagen de un animal, en este caso de un tigre, y crear una imagen conjunta con la misma imagen repetida cuatro veces y cada una con unos colores distintos.

Este fue el resultado:


También, creamos una imagen conjunta formada por tres imágenes con las indicaciones del profesor.
Escogí una imagen de adidas, una de euros y otra de fondo de gotas blancas, este fue el resultado:



Segundo tutorial
En el segundo tutorial ya no contábamos con la ayuda del profesor, por lo que podíamos elegir cualquier imagen siempre y cuando tuviese buena calidad y el resultado final fuese igual al anterior tutorial.

Yo elegí la imagen del nombre de un grupo de música que me gusta mucho llamado The Script. 
Este fue el resultado:


Tercer tutorial
En este tutorial teníamos que hacer cualquiera de los tutoriales de grado intermedio. Yo elegí hacer un tutorial que enseñaba a  colorear imágenes en blanco y negro.

Escogí una imagen de primer plano de Megan Fox y la coloreé los labios y los ojos.

Este fue el resultado:

Antes 


Después



También, hicimos otro tutorial de grado intermedio llamado Borrado inteligente con Resynthesizer, con el que podías borrar elementos de una imagen de forma muy sencilla.

Elegí la imagen de una playa en el atardecer y este fue el resultado:

Antes 



Después



Cuarto tutorial
En este tutorial teníamos que aumentar el nivel y por lo tanto hacer un tutorial de nivel intermedio o avanzado. Yo elegí hacer un tutorial de grado intermedio, en el cual teníamos que cambiar el contraste de colores de la imagen.

Escogí la imagen de una hamburguesa y este fue el resultado:

Antes 

 Después

Cuarto tutorial
En este tutorial ya teníamos que aumentar el grado de dificultad, por lo que tuvimos que elegir uno del grado avanzado. En mi caso elegí convertir una imagen a blanco y negro de una forma más complicada.

Escogí una imagen de Harry Potter y este fue el resultado:

Antes 



Después



Quinto tutorial
En este último tutorial tuvimos que realizar otro tutorial de grado avanzado. En mi caso, decidí realizar el retoque facial profesional que te quitaba las imperfecciones de la cara y le daba más luminosidad a la imagen.

Escogí una imagen de una mujer y este fue el resultado:

Antes 



Después

 ¿Qué he hecho?
Esta evaluación hemos hecho muchas cosas. Para empezar, lo primero que hicimos fue formatear un ordenador y añadir una cuenta de usuario. Después, empezamos a crear nuestro logo personas con Inkscape e intentar crear el mismo objeto que creó el profesor.
Y finalmente, empezamos los tutoriales de GIMP en los cuales utilizamos varios niveles de dificultad: sencillo, intermedio y avanzado. De estos, teníamos que hacer el antes y el después de las imágenes seleccionadas.
¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho con las indicaciones del profesor y guiándome por los tutoriales Jesús Da.
Al comenzar, el profesor nos iba mostrando desde la pantalla cómo teníamos que utilizar las herramientas y nos ponía ejemplos para que después nosotros lo copiáramos e intentáramos hacer los demás sin necesitar su ayuda.
¿Qué he aprendido?
He aprendido a formatear un ordenador, crear una cuenta de usuario, crear mi logo personalizado en Inkscape y editar fotos en GIMP.
¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido gracias a las indicaciones del profesor y a las instrucciones de cómo hacer cada tutorial de GIMP.
¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado ha sido crear el primer tutorial de GIMP, ya que no me salía lo que pedía y tenía que pedir ayuda para que se solucionase.
¿Salió como esperaba?
Sí, la verdad que todas los proyectos que he realizado me han salido medianamente bien. Lo que puede que haya quedado peor son los logos realizados con Inkscape.
De volver a realizarlo, ¿qué cambiaría?
Cambiaría la forma y el color de los logos realizados en Inkscape, ya que no me ha gustado mucho el resultado y había muchos fallos que se podían mejorar.
¿Qué momento destacaría de todo el proyecto y por qué?
Destacaría el momento en el que empezamos con los tutoriales de GIMP, porque fue muy interesante y divertido aprender cómo retocar y editar las fotos tan fácilmente y con un montón de efectos.

Inkscape

En Inkscape hicimos un dibujo vectorial para crear nuestro propio lago personal que podía ser de cualquier forma, color y tipo.
Yo creé mi logo personal con la primera letra de mi nombre y apellido, junto con el dibujo de una lupa que significaba mi gusto por la investigación y el misterio.

Este fue el resultado:

También creamos otro logo como el que nos explicó el profesor, este fue el resultado:

  



Música y Publicidad

Este es el mapa mental que hice sobre la música y la publicidad:


Este son los resultados de la actividad sobre la música y la publicidad:


Después, empezamos con el proyecto del anuncio publicitario.
Producto elegido: Tienda de ropa.
Eslogan: Black & Moon la ropa vintage con la que sueñas tú.
Logo:




Este es el audio de nuestro anuncio publicitario:





Este es el vídeo que creamos:




Este vídeo tiene de comienzo la canción de The Beatles llamada Here comes the sun. La elegimos ya que es una canción antigua muy bonita y conocida que pensábamos que iba bien con nuestra tienda, ya que la ropa que vendemos es vintage.




Funciones de la música en el cine

En esta entrada enumeraré las principales funciones de la música en el cine:

  • Estructurar la película encadenando escenas.
  • Presentir situaciones.
  • Ambientar según el género.
  • Definir personajes.
  • Destacar situaciones.
  • Modificar el ritmo de una acción en una escena.
Para completar con la información anterior, hicimos un mapa metal resumiendo la música en el cine:


Y por último, realizamos un vídeo explicando con nuestras palabras las diferentes etapas del cine y cómo ha ido evolucionando. En mi caso, me tocó explicar los años 70 y 80 junto con mi compañera Morena y mi compañero Kilmer, que no sale en el vídeo.
Este fue el resultado: