domingo, 25 de septiembre de 2016

ATIVIDAD: CÓMO FORMATEAR UN PC

¿Qué significa formatear?
Formatear un ordenador implica borrar todos los datos del disco duro, y después reinstalar el sistema operativo de modo que vuelva a tener la configuración de fábrica.

¿Para qué sirve?
Al formatear basicamente lo que hace el formateo es borrar los datos completamente y borrar la FAT (file alocation table), como los datos son binarios se distribuyen en partes por todo el disco, formatear hace que se reorganizen esos sectores y es algo asi como rejuvenecer tu disco, es por eso que un sistema recien formateado e instalado es mas rapido que uno con varias semanas o meses. 

¿Por qué formateamos nosotros?
Formateamos para aprender a formatear y así tener más experiencia con los ordenadores y más habilidad técnica.



Cómo formatear
Para empezar, debes tener un CD o un pendrive con el código para formatear e insertarlo en el ordenador, seguidamente encendemos el ordenador y mantenemos pulsada la tecla F12 hasta que aparezca un panel en el que te encuentres diversas maneras de entrar en el ordenador, la que te tenemos que elegir es la de CD.



Posteriormente, después de pinchar en CD, saldrá otro panel en el cual tendremos que pinchar en la que ponga "Instalar Max".


Después, saldrán otros paneles en el que deberás pinchar en "Borrar Disco e instalar Max".


 Ya por último lo único que debes hacer es seleccionar "Alumno" y poner el nombre del PC.


Gestión de perfiles:


En esta actividad de hoy, hemos creado la red de la clase y nuestro propio usuario en el ordenador.
Los pasos fueron los siguientes:

  1. Cerrar la sesión de alumno para después entrar en el usuario "Madrid".
  2. Pinchamos en el + para poder añadir una cuenta.
  3. Desbloqueamos el usuario para poder editar y así obtener el permiso para crear una cuenta.
  4. Y ya por último, creamos el nuevo usuario con la contraseña correspondiente.

lunes, 20 de junio de 2016

Elegir Carrera

Hemos hecho unos Test de orientación para saber en qué destacamos y en qué no, y tener una ligera idea de hacia donde nos queremos dirigir.
Este es el resultado del primer Test:


Y este es el resultado de otro Test:

En mi caso, me gustaría estudiar Criminología, que está en el ámbito de Ciencias Sociales, por lo que sé que voy a estudiar Ciencias Sociales. Quiero estudiar Criminología porque me parece muy interesante investigar sobre los asesinatos y todo lo relacionado con el delito y sus causas.

sábado, 18 de junio de 2016

La Electricidad 4º Evaluación

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.

Genera unos cambios químicos, caloríficos, luminosos, magnéticos y mecánicos. 
Ejemplo de un cambio químico:



Existen dos tipos de corriente eléctrica: continua y alterna.
Corriente eléctrica continua.

La corriente continua trata sobre que los electrones o cargas siempre fluyen, dentro de un circuito eléctrico cerrado, en el mismo tiempo.

Corriente eléctrica alterna.

En la alterna existen cambios de polaridad ya que esta no se mantiene fija a lo largo de los ciclos de tiempo.

 La diferencia de potencial es la cantidad o medida que resulta de comparar dos cantidades distintas o dos cosas que pueden cuantificarse o medirse.
Los componentes de un circuito eléctrico son:

  • Generadores: elementos encargados de suministrar energía al circuito. Ejemplo: pila.
  • Conductores: materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica a los componentes que se encuentran conectados entre sí. 
  • Receptores: componentes que reciben la corriente eléctrica y la transforman en otra forma.  Ejemplo: bombilla.
  • Elementos de control: permiten maniobrar con el circuito conectando y desconectando sus diferentes elementos. Ejemplo: interruptor.
  • Elementos de protección: tienen la misión de proteger a la instalación y sus usuarios de cualquier avería que les pueda poner en peligro. Ejemplo: fusibles.


La Ley de Ohm dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos.

 El voltaje en el sistema internacional se mide en voltios, la resistencia en Ohmios y la corriente en Amperios.

Las resistencias las asociamos de dos formas, en paralelo y en serie.

Debemos siempre conectar los electrodomésticos más grandes de la casa a los enchufes.



viernes, 17 de junio de 2016

Balance del Curso: Tecnología 2016

En este curso, respecto a la tecnología, hemos hecho grandes proyectos y numerosas prácticas con el Kit Arduino UNO.
Durante estos días, estuvimos realizando diversas prácticas como encender un Led, hacer música mientras se encendía un Led y diversas cosas más que posteriormente explicaré.

Al comienzo del curso, estuvimos haciendo unas cartulinas con diferentes preguntas sobre el proyecto y el producto de deportes que íbamos a realizar, era una manera muy sencilla para ver nuestros pasos y cómo nos organizaríamos el proyecto.
Además, hicimos figuras geométricas en tres dimensiones en el programa FreeCad, donde posteriormente crearíamos nuestro logo de equipo. 





Posteriormente, estuvimos realizando circuitos eléctricos en los que teníamos que conseguir que un Led se encendiese, sonase música con un motor y pudiésemos encender y apagar el Led con un pulsador.

La primera práctica fue la más sencilla de realizar, pero que en su momento no supimos cómo teníamos que hacerlo:

 La segunda práctica consistía en encender 2 Leds de colores:

La tercera práctica consistía en encender y apagar un Led con un pulsador:

La cuarta práctica que hicimos, consistía en encender un Led RGB, que mezclaba los colores azul, verde y rojo:

La última práctica que hicimos, consistía en crear un circuito eléctrico encendiendo un Led y colocando una serie de notas en el programa Arduino UNO, (donde realizamos también los anteriores) para que sonase música.
Luego, estuvimos creando las redes sociales de nuestra empresa y creando la web, para que la gente pudiese buscar información sobre quiénes somos, qué hacemos y qué pretendemos.

Mis metas al empezar el curso eran aprender lo máximo posible sobre tecnología, programación y robótica.

He aprendido diversas cosas, como crear circuitos eléctrico con una placa Arduino UNO, utilizar los programas de FreeCad, Fritzing, Arduino uno, y algunas webs donde realizar proyectos muy interesantes como Wix.com

Todo esto lo he aprendido gracias a la enseñanza de nuestro profesor, a las instrucciones del libro de Arduino UNO, los videotutoriales de cómo teníamos que hacer lo de FreeCad y la ayuda de los mentores, que fue muy importante.

El proyecto que más destacaría sería los prototipos de los logos y los productos de cada equipo, ya que era muy emocionante. Y también, la creación de nuestra propia web de la empresa.

Lo que he aprendido me sirve para el futuro, ya que ahora ya sé cómo crear tu propia empresa, sé cómo imprimir objetos en 3D y se hacer circuitos eléctricos.

Si pudiera cambiar algo sobre este año en Tecnología, no cambiaría nada, ya que al cometer errores aprendimos de estos día a día y es lo que nos ha llevado a realizar todo este gran proyecto.

viernes, 27 de mayo de 2016

3º Evaluación

En esta tercera evaluación, hemos avanzado mucho en el proyecto.

Para empezar, imprimimos el logo de nuestro equipo llamado Prodigious Minds en la Impresora 3D, este fue el resultado:


Posteriormente, tuvimos una visita de unos mentores que nos ayudaron y aconsejaron para el futuro de nuestra empresa.

También, estuvimos realizando circuitos eléctricos para generar luz y sonido con el Kit de Arduino UNO.


Pero estas últimas semanas hemos estado realizando lo más importante, la web de la empresa en el programas Wix.com, con el cual he estado trabajando para crear una página web con la que podamos dar a conocer nuestros productos. Además, mi grupo Prodigious Minds, se creó cuentas en Facebook, Twitter, Gmail, Instagram... Para comenzar a informar a la gente de nuestra empresa y lo que podemos llegar a dar.

Todo esto lo he hecho con ayuda de mis compañeros de equipo; la ayuda del profesor en cuanto a qué y cómo hacer cada cosa que realizar, la ayuda de los mentores; que nos enseñaron trucos y buenos consejos en determinadas cosas, y el libro Arduino UNO, para realizar las prácticas.

En esta tercera evaluación he aprendido diversas cosas, entres ellas: producir sonido y luz de un circuito eléctrico en Arduino UNO, crear una página web para nuestra empresa y ser un gran emprendedor.

Todo esto lo he aprendido gracias a las explicaciones del profesor, las instrucciones del libro de Arduino UNO y la gran ayuda de los mentores.

Lo que más me ha gustado de todo el proyecto ha sido la parte en la que empezamos a crear la página web en Wix.com y las cuentas sociales.

De volverlo a repetir, mejoraría las redes sociales, porque se nos ha quedado un poco soso y aburrido. Pero en general el resultado es muy bueno.

viernes, 20 de mayo de 2016

Práctica 8 Arduino UNO

Esta semana a parte de haber realizado la práctica 3, hemos realizado la práctica 8, que consistía en elaborar música con el Kit de Arduino Uno.

Este es el esquema de cómo lo hemos realizado:



Este es el vídeo de cómo quedó el resultado:



Esta práctica la hemos hecho con ayuda de las instrucciones y con un poco más de experiencia al haber hecho más prácticas anteriormente, además, esto sirve para cualquier tipo de objeto o proyecto.

He aprendido cómo generar música con el Kit Arduino UNO mientras se encendía un Led.

Lo he aprendido con ayuda de mis compañeros de equipo, con las instrucciones del libro de Arduino UNO y fijándome en los pasos que realizamos en las prácticas anteriores.

De volverlo a hacer, cambiaría la música ya que era muy monótona.

De todo el proyecto, lo que más me ha costado hacer fue el esquema del programa de Arduino UNO, ya que era muy complicado de entender las cosas que había que poner.

La verdad, es que salió como esperaba, ya que el Led se encendió y la música sonó.

En esta práctica, destacaría el momento en el que el Led encendió y empezó a sonar la música del circuito eléctrico, ya que fue muy emocionante.


domingo, 8 de mayo de 2016

La música en el Renacimiento

Esta es la infografía que he realizado en easel.ly sobre la música en el Renacimiento:

Pavana el Todesco.







Parece que es una melodía alegre, tiene un ritmo muy marcado, en ningún momento de la canción aparece la voz de un hombre o una mujer. Parece el sonido de un Laúd y una vihuela.